jueves, 25 de marzo de 2010

APRENDE A REÍR


Reír es natural, de hecho un bebé a las 36 horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres. Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos; un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien.


Si hace tiempo que no te ries a carcajada suelta porque piensas que no sabes cómo hacerlo, sigue estas sugerencias para lograrlo:


  • Ofrécete la oportunidad de reír.
  • La risa es como cualquier otro ejercicio que necesita ser practicado.
  • En las escuelas de risa enseñan que las técnicas deben estar orientadas a reírse de la situación de los demás y también de la propia.
  • Es importante saber reírte con los demás, no de los demás.
  • Aprende a sacar lo mejor de tu risa.
  • Acuérdate de las situaciones chuscas que viviste cuando eras niño.
  • Una vez que logres reírte, no te detengas, luego te será más fácil provocar la risa.
  • El conocer aspectos de tu risa, te pueden ayudar para el resto de tu vida.

Recuerda: Hay que regalarle a la gente la mejor sonrisa, eso vale mucho para el que la recibe, pero más para uno mismo.

¡¡A REÍR SE HA DICHO!!


BENEFICIOS DE LA RISA

Los expertos dicen que la risa tiene múltiples ventajas:

  1. Inmuniza contra la depresión y angustia.
  2. Cuando uno se ríe segrega más adrenalina, lo que potencia la creatividad y la imaginación.
  3. Al reír, el cerebro hace que nuestro cuerpo segregue endorfinas, sedantes naturales del cerebro similares a la morfina; esas segregaciones que actúan como drogas naturales. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico.
  4. Al reírnos estamos haciendo ejercicio: Con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
  5. Actúa como un masaje: La columna vertebral y cervicales que es donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran al reírnos. Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
  6. Nos limpia: Al reírnos se lubrica y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído.
  7. Oxigenación: Cuando ríes entra el doble de aire en los pulmones, de ahí que la piel se oxigene más. Con esto se desmiente la idea de que la risa provoca arrugas en el rostro, al contrario lo tonifica.
  8. La risa nos da felicidad: Además de favorecer en la producción de endorfinas, también hay más encefalinas en el cerebro, que se encuentran sobretodo en el sistema límbico y cuya función es combatir el dolor.




¡¡Además es gratis!! Por eso y muchas cosas más, trata de sonreír para que la vida te sonría a ti.

jueves, 18 de marzo de 2010

PERSEVERANCIA: EL CANTOR DE ÓPERA


A la pequeña ciudad de Chiquitrán llegó un día en tren llevando una gran maleta un tipo curioso. Se llamaba Matito, y tenía una pinta totalmente corriente; lo que le hacía especial es que todo lo que hablaba, lo hacía cantando ópera. Daba igual que se tratara de responder a un breve saludo como "buenos días"; él se aclaraba la voz y respondía:


- Bueeeeenos diiiiiiias tenga usteeeeeeeed.


Y la verdad, a casi todo el mundo se le hacía bastante pesadito el tal Matito. Nadie era capaz de sacarle una palabra normal, y como tampoco se sabía muy bien cómo se ganaba la vida y vivía bastante humildemente, utilizando siempre su mismo traje viejos de segunda mano, a menudo le trataban con desprecio, burlándose de sus cantares, llamándole "don nadie", "pobretón" y "gandul".


Pasaron algunos años, hasta que un día llegó un rumor que se extendió como un reguero de pólvora por toda la ciudad: Matito había conseguido un papel en una ópera importantísima de la capital, y todo se llenó con carteles anunciando el evento. Nadie dejó de ver y escuchar la obra, que fue un gran éxito, y al terminar, para sorpresa de todos en su ciudad, cuando fue entrevistado por los periodistas, Matito respondió a sus preguntas muy cortésmente, con una clara y estupenda voz.


Desde aquel día, Matito dejó de cantar a todas horas, y ya sólo lo hacía durante sus actuaciones y giras por el mundo. Algunos suponían por qué había cambiado, pero otros muchos aún no tenían ni idea y seguían pensando que estaba algo loco. No lo hubieran hecho de haber visto que lo único que guardaba en su gran maleta era una piedra con un mensaje tallado a mano que decía:


"Practica, hijo, practica cada segundo, que nunca se sabe cuándo tendrás tu oportunidad"...


y de haber sabido que pudo actuar en aquella ópera sólo porque el director le oyó mientras compraba un vulgar periódico.


____________________

FUENTE:

http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-cantor-de-opera

CLAVES PARA SER TOLERANTES


Todos los días tú te enfrentas a situaciones que exigen “respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes de las tuyas”. Algunas pautas para aprender a ser tolerantes son las siguientes:


  • Si te levantaste con la depresión o te sientes muy sensible, es mejor que te enteres primero de ese estado que los demás, porque seguro a veces puedes soportar una broma, pero otras no, y lo menos que puedes hacer, es desahogarte con quien nada tiene que ver.
  • Comienza por entender las razones por las cuales te sientes especialmente intolerante: te llegaron todas las deudas al mismo tiempo, tu pareja fue indiferente esa mañana, tu vecino de nuevo hizo rumba hasta la madrugada, etc., etc. Si lo analizas y lo aceptas, la carga de problemas será más liviana.
  • Escuchar es el mejor ejercicio, aún frente a los temas que crees no puedes tolerar y en los que sientes que nadie te puede cambiar de opinión.
  • Expresa tus necesidades y deseos con claridad para que los demás sepan exactamente hasta dónde pueden contar contigo.
  • Mira siempre las cosas en su contexto y no te fijes únicamente en los detalles o hechos insignificantes, que le restan trascendencia a una situación mayor.
  • En cada una de tus relaciones, nuevas o no, comprende que la perfección no existe y que por lo tanto tú y los demás, cometen errores.
  • Vive el día con sus propios placeres y preocupaciones. No cargues con el pasado, pues en la medida que vives el presente, la vida se te tornará más liviana y llevadera para contigo mismo y los demás.

__________________
FUENTE:>

http://www.piramidedigital.com/Tips/gerencia/latolerancia.htm

TOLERANCIA: LA LEY DEL BOSQUE ILUMINADO



El bosque iluminado era el mejor bosque en que se podía vivir, donde las fiestas llenaban de luz las noches y todos disfrutaban. En aquel bosque sólo había una ley:


"Perdonar a todos".


Y nunca tuvieron problemas con ella, hasta que un día la abeja picó al conejo por error, y éste sufrió tanto que no quería perdonarla. Pidió al búho que reuniera al consejo y revisaran aquella ley. Todos estuvieron de acuerdo en que no habría problema por relajarla, así que se permitió una única excepción por animal; si alguien se enfadaba de verdad con alguien, no tenía por qué perdonarle si no quería.


Y así siguieron hasta la gran fiesta de la primavera, la mejor del año, que resultó un grandísimo fracaso: sólo aparecieron el búho y unos pocos animales más. Entonces el señor búho decidió investigar el asunto, y fue a ver al conejo. Este le dijo que no había ido por si iba la abeja, a la que aún no había perdonado.


Luego la abeja dijo que no había ido por si iba la ardilla, a la que no había perdonado por tirar su colmena. La ardilla tampoco fue por si iba el zorro, a quien no había perdonado que robara su comida... y así sucesivamente todos contaron cómo habían dejado de ir por si se presentaba aquel a quien no habían perdonado.


El búho entonces convocó la asamblea, y mostró a todos cómo aquellla pequeña excepción a la ley había acabado con la felicidad del bosque.


Unánimemente decidieron recuperar su antigua ley, "perdonar a todos", a la que añadieron:


"Sin excepciones"


______________

FUENTE:

http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/la-ley-del-bosque-iluminado

jueves, 4 de marzo de 2010

EL RESPETO


Respeto es reconocer, apreciar y valorar a mi persona, así como a los demás, y a mi entorno. Es establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, como base de toda convivencia en sociedad.


El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad, dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la convivencia pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición para vivir en paz con las personas que nos rodean.


Se debe cultivar el respeto para construir, nunca para destruir; buscar hacer el bien es la antesala del amor sincero. Debes quererte cuidando tu cuerpo, no realizar acciones que puedan representar un daño para ti; es aquí donde tu integridad tiene que ser lo más valioso y con esto estarás demostrándote el respeto hacia tu persona, para así poder gozar de tu bienestar físico y mental.


Otro aspecto que involucra el respeto es el de proteger la vida de nuestro planeta, y una forma de demostrarlo es cuidando la limpieza del agua, aire y suelo, plantar árboles para que la tierra se quede entre las raíces y no se las lleven ni el agua ni el viento, usar solo el agua que necesitemos, defender la vida de las selvas y los bosques; recuerda que el hombre, las plantas y los animales compartimos el mismo planeta.


Este sentido de honor y de valor puede extenderse a la naturaleza. La falta de respeto y trabajar en contra de la naturaleza ocasiona un desequilibrio ecológico y desastres naturales; entonces extendamos el respeto hacia los recursos naturales, para que la humanidad pueda vivir con seguridad y abundancia.


Así, la vida del hombre está basada en las relaciones que establece con la naturaleza y cómo hace uso de ella para mejorar su calidad de vida.


Qué implica el respeto en la familia


  • Aprender a reconocer cuando algo no es nuestro para no hacer uso de el.
  • Decir las cosas como son, sin temor al regaño.
  • Actuar de acuerdo a nuestras decisiones sin ofender a los demás.
  • Respetar a los demás en relación con sus sentimientos.

__________________________

Fuente:

http://www.nl.gob.mx/?P=s_valores_respeto

DECÁLOGO DEL RESPETO




  • Respetar a una persona es tratarla como se merece, de acuerdo a su dignidad de ser humano (todos somos iguales en este sentido), y a la posición que ocupa en una colectividad.
  • Vivir los buenos modales y las normas de educación son señales claras de respeto a los demás.
  • El respeto implica no apropiarse de ideas ajenas, lo cual sería un robo; también reconocer los méritos de los demás, sin apropiarse del éxito ajeno, lo cual es otra injusticia.
  • El respeto implica valorar a cada persona, su reputación y sus pertenencias.
  • Cuando no se puede hablar bien de una persona es mejor callar. Evite juzgarla, si no tiene obligación de ello.
  • La murmuración destruye el ambiente del trabajo, pues daña las relaciones interpersonales. No inicie ni propague chismes bajo ninguna excusa.
  • El respeto es también tolerancia, es decir no atropellar a otras personas y valorar las diferencias. Pero hable claro de sus ideas.
  • La cortesía, la amabilidad, el agradecimiento, la puntualidad, las caras amables... son actos que demuestran respeto.
  • Separar los hechos de las personas está en la raíz del auténtico respeto: la conducta inapropiada se debe corregir; en cambio a las personas se les comprende.
  • Valentía para expresar y defender las ideas propias: respeto y consideración de las ideas ajenas. El equilibrio entre estas dos posturas es señal de madurez.
Cómo desarrollar el respeto

Sabías que... una persona respetuosa es aquella que:

  • Reconoce y promueve los derechos de los demás sin distinción de edad, sexo ni clases.
  • Utiliza la empatía para comprender y aceptar a todos.
  • Se respeta a sí mismo y por ello no acepta lo que le puede dañar física, mental y espiritualmente.
  • Acepta y cumple las leyes y normas que establece nuestra sociedad.
  • Agradece a otras personas lo que hacen por ella.


_____________

Fuente:

http://www.nl.gob.mx/?P=s_valores_respeto