
- Respetar a una persona es tratarla como se merece, de acuerdo a su dignidad de ser humano (todos somos iguales en este sentido), y a la posición que ocupa en una colectividad.
- Vivir los buenos modales y las normas de educación son señales claras de respeto a los demás.
- El respeto implica no apropiarse de ideas ajenas, lo cual sería un robo; también reconocer los méritos de los demás, sin apropiarse del éxito ajeno, lo cual es otra injusticia.
- El respeto implica valorar a cada persona, su reputación y sus pertenencias.
- Cuando no se puede hablar bien de una persona es mejor callar. Evite juzgarla, si no tiene obligación de ello.
- La murmuración destruye el ambiente del trabajo, pues daña las relaciones interpersonales. No inicie ni propague chismes bajo ninguna excusa.
- El respeto es también tolerancia, es decir no atropellar a otras personas y valorar las diferencias. Pero hable claro de sus ideas.
- La cortesía, la amabilidad, el agradecimiento, la puntualidad, las caras amables... son actos que demuestran respeto.
- Separar los hechos de las personas está en la raíz del auténtico respeto: la conducta inapropiada se debe corregir; en cambio a las personas se les comprende.
- Valentía para expresar y defender las ideas propias: respeto y consideración de las ideas ajenas. El equilibrio entre estas dos posturas es señal de madurez.
Sabías que... una persona respetuosa es aquella que:
- Reconoce y promueve los derechos de los demás sin distinción de edad, sexo ni clases.
- Utiliza la empatía para comprender y aceptar a todos.
- Se respeta a sí mismo y por ello no acepta lo que le puede dañar física, mental y espiritualmente.
- Acepta y cumple las leyes y normas que establece nuestra sociedad.
- Agradece a otras personas lo que hacen por ella.
_____________
Fuente:
http://www.nl.gob.mx/?P=s_valores_respeto
0 comentarios:
Publicar un comentario