
Si tú eres de las personas que llegan tarde a todas partes de manera crónica, existe una esperanza. De acuerdo a los expertos, uno puede evitar el deseo de dejar las cosas para después y la costumbre de llegar tarde a todas partes al cambiar tus hábitos y rutinas. Aquí están algunos consejos que pueden convertir tu costumbre de llegar tarde en puntualidad.
Pasos
- Reconoce que eres una persona que tiene un problema real debido a su impuntualidad. Como cualquier problema, tú no puedes arreglarlo si crees constantemente que no tienes este problema. Sé conciente acerca del tiempo.
- Mantén tu reloj en hora. Para algunas personas, el arreglar su reloj y colocarlo adelantado puede ayudarles, para otras no.
- Coloca un reloj en cada cuarto de tu casa. Una de las formas de llegar tarde es no darse cuenta que el tiempo corre más rápido de lo que nos imaginamos. Establece la misma hora en todos los relojes que tengas en casa.
- No seas optimista. Las cosas usualmente toman más tiempo del que esperas, aún si es que pasan sin ningún contratiempo. Al ser realista asignarás a cada tarea el valor que necesita y luego de eso, añade 15 minutos más para evitar problemas inesperados.
- Levántate cuando tengas que hacerlo. No presiones el botón de dormir de tu despertador ni te tiendas en tu cama a ver televisión al principio de tu jornada diaria. Si tienes problemas para hacer esto, mueve tu reloj despertador lejos de tu cama. De este modo tendrás que levantarte para poder apagarlo.
- Haz el compromiso de estar 15 minutos antes para cualquier cosa. Si tienes que estar en tu trabajo a las 8:00, no lo digas por ningún motivo. En vez de eso dí en voz alta "Tengo que estar en mi trabajo a las 7:45". Si haces esto, en un tiempo te verás llegando a tiempo aún con pequeñas interrupciones.
- Re-estudia la cantidad de tiempo que toma completar tus tareas normales. Así que piensa bien lo que haces cada día y mide el tiempo que te toma hacerlo. Toma el tiempo promedio y no tu mejor tiempo. Nada te asegura que tu mejor tiempo sea repetible ni tampoco indica que hayas realizado tu tarea completamente.
- Observa tu reloj por unos pocos días y observa cuando pierdes tiempo. "Estos agujeros de pérdida de tiempo" (como distraerse revisando el e-mail) son muchas veces no tomados en cuenta y puedes tirar por tierra la planificación del día. Trata de cambiar tus hábitos relacionados a estas actividades.
- Pega notas en tu casa que te recuerden el tiempo. Por ejemplo, si tienes que salir de tu casa a las 8 para trabajar, entonces infórmate de esto escribiendo "Son las 7:20 y ya deberías tomar un ducha". "Son las 7:35 y deberías estar cepillándote los dientes". Esto debería ayudarte a seguirte en el proceso además de ser una buena forma de recordar lo que tienes que hacer.
- Mantén la organización debida. La desorganización está directamente relacionada con la impuntualidad. ¿Cuántas veces has llegado tarde por buscar las llaves de tu casa o tu billetera? Mantén las cosas en tu casa de modo que se acomoden a tu rutina, así las cosas serán más simples y de pronto encontrarás que tienes tiempo donde antes no lo tenías.
- Planea a futuro. Organiza tus citas de modo que algo no muy importante preceda a algo importante. Escoge lo que te vas a poner la noche anterior.
- Si vas a ir a un lugar no conocido, asegúrate de tener un mapa. Ya sea por auto o por bus, asegúrate de planificar como llegarás y como regresarás.
- Ve a dormir a tiempo. Esto hace que te sea mucho más sencillo levantarte en la mañana y te mantiene despierto durante el día. A menos que sepas algo diferente, asume que tienes que dormir 8 horas al día.
- Come bien. Si tu cuerpo está bien alimentado, tu cerebro estará más alerta. Como consecuencia podrás retener tus citas importantes siempre en tu mente. Sumado a unas buenas horas de sueño, será difícil que llegues tarde.

0 comentarios:
Publicar un comentario