viernes, 2 de julio de 2010

PROVERBIOS AFRICANOS



  • Proverbio Congo:
Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran.
  • Proverbio Ashanti:
Una mentira puede matar mil verdades.
  • Proverbio Chagga:
Cuando el león envejece hasta las moscas le atacan.
  • Proverbio Benín:
Si tienes paciencia verás la flor de la piedra. (En África el concepto de tiempo y el apuro por aprender, por realizar las cosas es muy distinto a nuestra mentalidad.)
  • Proverbio Costa de Marfil:
La familia es una selva que no se puede cortar. (Los lazos familiares y la vida en sociedad es un pilar de la cultura africana.)
  • Proverbio Sudáfrica:
Los tambores de guerra son tambores de hambre. (A cada guerra sigue la hambruna, los tambores también anuncian todos los actos de la vida).
  • Proverbio Bambara:
La enfermedad llega cabalgando un corcel y se aleja montada sobre una tortuga.
  • Proverbio Basuto:
Aunque el mar esté colmado, la lluvia sigue cayendo sobre él.
  • Proverbio Ashanti:
No preguntes al cazador qué tal le ha ido si lo ves regresar con setas.
  • Proverbio Wolof:
El ojo no lleva carga pero sabe cuánta puede soportar la cabeza.
  • Proverbio Mbedé:
Aunque vayas a cazar elefantes recoge el caracol que encuentres en el camino.
  • Proverbio Bamileké:
El mono nunca es demasiado viejo para subirse a un árbol.
  • Proverbio del Congo:
El niño no escucha los consejos de la madre hasta que rompe su jarro de agua.

  • Proverbio Bambara:
Lo que el viejo ve por estar sentado, no lo percibe el joven que esta de pie.


_________________
FUENTE:
http://www.cuentosafricanos.com/index.php?secc=4

sábado, 12 de junio de 2010

NADIE

Nadie alcanza la meta con un solo intento,
ni perfecciona la vida con una sola rectificación,
ni alcanza altura con un solo vuelo.


Nadie camina la vida
sin haber pisado en falso muchas veces...


Nadie recoge cosecha sin probar muchos sabores,
enterrar muchas semillas y abonar mucha tierra...


Nadie mira la vida sin acobardarse en muchas ocasiones,
ni se mete en el barco sin temerle a la tempestad,
ni llega a puerto sin remar muchas veces...


Nadie siente el amor sin probar sus lágrimas
ni recoge rosas sin sentir espinas...


Nadie hace obras sin martillar sobre su edificio,
ni cultiva amistad sin renunciar a si mismo.


Nadie llega a la otra orilla
sin haber construido puentes para pasar.


Nadie deja el alma lustrosa
sin el pulimento diario de la vida.


Nadie puede juzgar
sin conocer primero su propia debilidad.


Nadie consigue su ideal
sin haber pensado muchas veces que perseguía un imposible.


Nadie conoce la oportunidad
hasta que ésta pasa por su lado y la deja ir.


Nadie encuentra el pozo del placer
hasta caminar por la sed del desierto.


Pero nadie deja de llegar,
cuando se tiene la claridad de un don,
el crecimiento de su voluntad, la abundancia de la vida,
el poder de realizarse y el impulso de si mismo.


Nadie deja de arder con fuego dentro
sin antes saber lo que es el calor de la amistad.


Nadie deja de llegar
cuando de verdad se lo propone.


Si usas todo lo que tienes
y confías en ti ¡esfuérzate! porque...


¡¡¡VAS A LLEGAR!!!


Sin fe se puede perder un juego
cuando ya estaba casi ganado...


- Paulo Coelho

miércoles, 9 de junio de 2010

LA PROGRAMACIÓN MENTAL POSITIVA


[...] Si aceptamos que la Mente se comporta como un Computador, debemos aceptar por lo tanto que podemos programarla y programarla con modernos software o programas a la medida nuestra y destinados a sustituir anacrónicos programas negativos que predominan en alto porcentaje en nuestro diario vivir.


Los estudiosos del tema destacan que más de un 80% de lo que a diario pensamos es BASURA, son ideas negativas o carentes de algún beneficio individual o colectivo, son ideas que están en la primera línea de los pensamientos, ideas con profundas raíces en nuestra estructura cerebral por tantas veces que han sido repetidas.


Pues bien las técnicas que veremos nos permitirán gradualmente sustituir lo negativo por programas positivos que crearán nuevos circuitos neuronales para que desde la Mente Consciente fluyan en forma cada vez más espontánea conceptos positivos que permitirán positivos cambios en nuestra vida, mejorando la auto estima, la autovaloración, la confianza, la fe y el valor para permitirnos así canalizar la Energía desde nuestro nivel subconsciente y poder sentirnos mejor y tener éxito en la vida.


Nadie nace condicionado para el fracaso o para la infelicidad. Todos tenemos las herramientas para superarnos y lograr el éxito en la vida. Es necesario primero querer estar mejor, luego confiar en nosotros mismos y por último comenzar a usar conscientemente la metodología destinada a fijar en el nivel subconsciente de nuestra Mente los programas positivos que cada uno desea para sí mismo. [...]


Nuestra Mente tiene un poder ilimitado y se manifiesta más allá del tiempo y del espacio. El potencial de energía mental que podemos utilizar es enorme, tan sólo estamos empleando entre un 1% y un 3% de nuestra capacidad mental. Al iniciar en forma sistemática la AUTO PROGRAMACIÓN mental, abriremos nuevos canales o circuitos que substituirán los circuitos negativos predominantes en cada uno de nosotros, tendremos un nuevo horizonte con renovadas esperanzas que nos darán un nuevo incentivo para querer vivir y vivir mejor.


Si consideras que otro triunfa en la vida, pregúntate a ti mismo porqué no puedes hacerlo. Sí, tú puedes ganar, puedes conseguirlo, lo realizarás bien y tendrás éxito. Para obtenerlo es fundamental el querer estar bien, tener éxito, ser mejor y querer hacerlo. Quien piensa que no podrá, que esto no es para mí, que yo no puedo hacerlo, tiene toda la razón, será un fracasado porque así ha programado su Mente, y él será el único responsable por actuar como un mal programador de la propia Mente. [...]


La constancia es uno de los pilares del éxito en la AUTO PROGRAMACIÓN MENTAL, es necesario hacerlo todos los días, ojalá más de una vez al día, sabiendo que cada técnica quita muy poco tiempo y puede realizarse en cualquier lugar. Nadie sabe lo que estamos pensando, cuando nos estamos auto programando.


Cuánto esfuerzo y sacrificio diario le ha costado a un concertista alcanzar la fama, o a una solista de ballet lograr la perfección en la danza, o a un deportista famoso, o a un campeón olímpico. Son ocho o más horas diarias durante años dedicadas sólo a su especialidad para lograr la perfección en ella. Cuánto esfuerzo y sacrificio por ser cada día mejor, cuánta renunciación desde niño al abandonar la vida fácil que los demás llevan y dedicar todo la energía a una determinada disciplina. [...]



La milenaria enseñanza dice que el ser humano es el fruto de sus propios pensamientos. Pues bien llegó la hora de pensar mejor para ser mejores y tener más éxito en la vida.


__________________

FUENTE:


http://buenasiembra.com.ar/salud/autoayuda/la-programacion-mental-positiva-651.html*


* Éste y todos los temas de Programación Mental Positiva fueron tomados de esta página.

TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN MENTAL POSITIVA


1. EL AUTO-APOYO DIARIO


Escribir en una tarjeta en forma destacada lo siguiente:


QUIERO ESTAR MEJOR.
QUIERO TENER ÉXITO.
QUIERO SENTIRME TRANQUILO.


En las mañanas al despertar tomar la tarjeta, contemplarla un rato, cerrar los ojos; viéndose a uno mismo con los ojos cerrados, como mirándose en un espejo, es decir visualizándose bien, con éxito, sintiéndose muy tranquilo y mejor. Entonces repetir mentalmente en forma pausada por 10 veces:


Hoy me va a ir muy bien.
Hoy tendré éxito y tranquilidad.
Hoy estaré mejor, mejor y mejor.


En las noches al acostarse mirar la tarjeta y luego repetir 10 veces:


Mañana me va a ir muy bien.
Mañana tendré éxito y tranquilidad.
Mañana me sentiré bien, muy bien.


Lo ideal es visualizar como logrado lo que se repite mentalmente, al hacerlo se refuerza la idea repetida desde el nivel consciente permitiendo que el subconsciente la vaya aceptando como válida y movilice la energía para que así suceda.


2DA. TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN MENTAL POSITIVA

2. LA VISUALIZACIÓN


Visualizar es ver con los ojos cerrados, ver acontecimientos del futuro cercano o lejano como si se estuvieran realizando ahora. Es ver lo más nítido y en forma real posible nuestras metas en la vida realizadas. Es vernos sanos si estamos enfermos. Es vernos bien, tranquilos y con éxito en nuestro trabajo o en nuestro lugar de estudio.


Visualizar equivale a proyectar en nuestra pantalla mental una película de algo que deseamos nos suceda. Si se piensa que no se puede visualizar es útil una simple práctica diaria para aprender a hacerlo, como la de observar con detenimiento un objeto, luego cerrar los ojos y verlo, es decir visualizarlo con todos sus detalles. Al día siguiente recordar la imagen, cerrar los ojos y volver a visualizarla, intentar reproducirla mentalmente en la forma más exacta posible.


A continuación compararla con el objeto real observado el día anterior. Analizar los errores de nuestra visualización y lo que nos faltó recordar. Cerrar los ojos y volver a visualizar el objeto. Con el tiempo la visualización será cada vez mejor y podremos vernos en nuestro lugar de trabajo o de estudio, vernos siempre bien, ver que alguien conocido nos dice "que bien estás hoy".


Lo que somos es el resultado de la suma de nuestros pensamientos. Somos el fruto de lo que hemos pensado. El éxito en la vida es el resultado de una Actitud Mental Positiva que hace al subconsciente canalizar la energía en un plano sutil para que se tenga éxito.

Las TÉCNICAS ayudan, técnica es el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Todo lo que el ser humano con FE se imagine puede algún día ser logrado por la humanidad.


La finalidad de este artículo es poder convencerte que tú eres por el solo hecho de ser un ser humano, una persona inmensamente rica en atributos, una persona con un tesoro oculto enorme, una persona capaz de descubrirte gradualmente a TI MISMO y de triunfar.


3RA. TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN MENTAL POSITIVA


3. FIJAR METAS



Para poder partir hay que tener una meta donde llegar. Debe ser una meta lógica, a nuestro alcance. La Enseñanza es clara al respecto al decirnos:


"Si eres un vaso de vidrio no pretendas ser un cáliz de oro, pero sí lucha por llegar a ser el mejor de los vasos de vidrio."


Lo primero es fijar la meta que se desea lograr, luego escribirla en forma destacada en una tarjeta y mirar a diario esa tarjeta, visualizándola como lograda y canalizando la FUERZA hacia la meta trazada. Pensar en forma positiva que la meta será alcanzada repitiendo frases de auto apoyo que nos refuerce la idea de éxito.


"Lo importante no es el lugar donde estés, sino la dirección en que encaminéis los pasos, la actitud mental con que os proponéis continuar y el rumbo que le habéis de dar". - O.W.Holmes.


Para un estudiante es una meta querer finalizar muy bien sus estudios. Para quien trabaja es una meta el desear estar bien en su trabajo o querer tener uno mejor.


"El hombre se convierte en lo que piensa. Para ayudaros a vosotros mismos es preciso tener una meta y acercarse a ella, contemplando ese ideal día tras día hasta fijarlo en la Mente. Habéis nacido para vencer..." -O.S.Marden.


¡¡Acepta las cosas buenas de la vida y las cosas buenas vendrán ha ti!!



lunes, 10 de mayo de 2010

¡¡FELICIDADES MAMÁS!!


CEDESEN
Les desea un feliz día a todas las mamás
que asisten día con día a este centro.


¡Gracias por existir!



PENSAMIENTO A LAS MADRES




Querida mamá

Mamá, el otro día, observando mi ombligo, me detuve a pensar qué pequeño y curioso testimonio de una conexión tan importante, ¡Una conexión que me recuerda cómo comenzó mi vida, cómo comencé a ser yo! Hoy es difícil imaginar que alguna vez fuera tan pequeño, que dependía completamente de alguien, Y ese alguien eras tú, mamá.

Tú me mostraste mi primera mariposa y mi primer arco iris. Estabas a mi lado cuando ensayé mis primeros pasos. Fuiste la primera persona que me hizo reír y escuchaste que la primera palabra que dije fue: “Pa-pá” (¡perdóname, mamá!)

Me encanta que la gente diga que me parezco a ti, ¡porque es verdad! Tenemos los mismos ojos, las mismas orejas y la misma nariz. Y si los miras de cerca, verás que hasta los dedos de nuestros pies son parecidos. Aunque, si lo piensas bien, no es tan sorprendente, siempre seré una parte de ti por que tú me creaste. Has esculpido mi rostro con un millón de besos cariñosos.

Me has enseñado todas las cosas importantes de nuestro mundo y mi lugar en él. Todo lo aprendí de ti, mientras te escuchaba y te observaba. Has compartido conmigo todos los valores que te hacen tan especial: la bondad, el perdón, la honestidad, la perseverancia, la consideración y principalmente, la paciencia.

También me enseñaste que, incluso el día más terrible, parece mejor con un vaso de leche tibia y galletas. (Tu serena filosofía de leche tibia y galletas, mamá, me ha ayudado a atravesar los momentos más difíciles, mucho más a menudo de lo que puedes imaginarte).

Lo que trato de decirte, mamá, es que eres la base sobre la que se ha formado mi personalidad. Y sólo me queda una palabra: ¡Gracias!

¡Gracias! por haberme colmado siempre de abrigo, de seguridad y de amor, por haberme dado todo lo que necesitaba para crecer y desarrollarme.

¡Gracias! por que siempre estabas dispuesta a llevarme a todos lados.

¡Gracias! por las exquisitas comidas de las que te ocupabas con tanto amor, día tras día, año tras año.

Y te agradezco especialmente, mamá, por aquel increíble aroma de pan recién tostado, por las mañanas.

¡Gracias!, por dejar a tu tesoro de dos años jugar con tus posesiones más valiosas y por no haber dicho: “Te lo dije, te lo dije”, todas las veces que hubieras querido.

¡Gracias! por levantarme cada vez que necesitaba un abrazo o ver algo desde la mejor ubicación.

Lo que seguramente no ha sido nada bueno para tu espalda, mamá.

¡Gracias! por volar a rescatarme cada vez que me oías gritar: “¡Quiero a mi mamá!”

Siempre has sabido qué decir o qué callar, para hacerme sentir mejor.

¡Gracias! por tantos cálidos y amorosos abrazos.

Por que arreglabas juguetes y corazones rotos una y otra vez, gracias mamá.

¡Gracias! por alentarme a buscar la belleza dentro de mí y a mantenerme siempre en pie.

¡Gracias! por asegurarme que podría crecer y alcanzar el éxito en cualquier cosa que me propusiera, si creía en mí de la misma manera en que tú lo hacías.

Pero mamá, los dos sabemos que aunque nuestra relación ha sido maravillosa, no siempre fue tranquila y perfecta.

Por que yo, que soy la alegría de tus ojos no siempre te hice reír.

¡Perdóname! por las veces que te hice enojar, o por haber hecho que te preocuparas por mí, y por todas las noches de insomnio que te causé.

¡Perdóname! por haberme revolcado en el barro, después de que me hubieras puesto mi mejor ropa y mis zapatos nuevos y por preguntar: “¿Falta mucho?, ¡falta mucho? Cada vez que salíamos.

Discúlpame por intentar huir tantas veces del baño y por ponerme difícil a la hora de ir al colegio o cuando no me dejaste hacerme aquel tatuaje.

Me arrepiento de todas las ocasiones en que me puse insoportable, especialmente, en los mejores restaurantes.

Hoy me siento mal por las veces que te desperté a las cinco de la mañana el día de mi cumpleaños o en Navidad y por todas aquellas noches en que no había manera de que me durmiera.

Perdóname por no haberte dado más tiempo para ti misma.

Aunque fueran unos pocos momentos tranquilos para pensar, para soñar.

Ahora comprendo a cuántas cosas renunciaste por mí.

Por que mi tiempo para jugar siempre estuvo primero que tu tiempo para descansar, mis comidas eran más importantes que las tuyas, y mi entrenamiento para dejar los pañales estaba absolutamente antes que nada.

Cada vez que tratabas de relajarte, yo irrumpía en tu habitación exigiendo: “¡Mamá, me muero de hambre!”

“¡Mamá me aburro!”
“¡Mamá, no encuentro a mi mascota en ninguna parte. Levántate y ayúdame a buscarla ahora mismo!”

Hoy comprendo cuántas cosas he logrado gracias a ti,mamá y quisiera tener más de una vida para devolverte todo lo que me has dado.

Me mostraste un mundo lleno de amor y maravillas, me enseñaste a encontrar mi propio camino y me has hecho mucho más feliz de lo que puedas imaginar.

Quiero que todo el mundo lo sepa: ¡Mi mamá es la mejor mamá del Universo!

¡Gracias! mamá. ¡Gracias por todo!

- Mariano Osorio

sábado, 17 de abril de 2010

CÓMO SER PUNTUAL



Si tú eres de las personas que llegan tarde a todas partes de manera crónica, existe una esperanza. De acuerdo a los expertos, uno puede evitar el deseo de dejar las cosas para después y la costumbre de llegar tarde a todas partes al cambiar tus hábitos y rutinas. Aquí están algunos consejos que pueden convertir tu costumbre de llegar tarde en puntualidad.


Pasos

  1. Reconoce que eres una persona que tiene un problema real debido a su impuntualidad. Como cualquier problema, tú no puedes arreglarlo si crees constantemente que no tienes este problema. Sé conciente acerca del tiempo.
  2. Mantén tu reloj en hora. Para algunas personas, el arreglar su reloj y colocarlo adelantado puede ayudarles, para otras no.
  3. Coloca un reloj en cada cuarto de tu casa. Una de las formas de llegar tarde es no darse cuenta que el tiempo corre más rápido de lo que nos imaginamos. Establece la misma hora en todos los relojes que tengas en casa.
  4. No seas optimista. Las cosas usualmente toman más tiempo del que esperas, aún si es que pasan sin ningún contratiempo. Al ser realista asignarás a cada tarea el valor que necesita y luego de eso, añade 15 minutos más para evitar problemas inesperados.
  5. Levántate cuando tengas que hacerlo. No presiones el botón de dormir de tu despertador ni te tiendas en tu cama a ver televisión al principio de tu jornada diaria. Si tienes problemas para hacer esto, mueve tu reloj despertador lejos de tu cama. De este modo tendrás que levantarte para poder apagarlo.
  6. Haz el compromiso de estar 15 minutos antes para cualquier cosa. Si tienes que estar en tu trabajo a las 8:00, no lo digas por ningún motivo. En vez de eso dí en voz alta "Tengo que estar en mi trabajo a las 7:45". Si haces esto, en un tiempo te verás llegando a tiempo aún con pequeñas interrupciones.
  7. Re-estudia la cantidad de tiempo que toma completar tus tareas normales. Así que piensa bien lo que haces cada día y mide el tiempo que te toma hacerlo. Toma el tiempo promedio y no tu mejor tiempo. Nada te asegura que tu mejor tiempo sea repetible ni tampoco indica que hayas realizado tu tarea completamente.
  8. Observa tu reloj por unos pocos días y observa cuando pierdes tiempo. "Estos agujeros de pérdida de tiempo" (como distraerse revisando el e-mail) son muchas veces no tomados en cuenta y puedes tirar por tierra la planificación del día. Trata de cambiar tus hábitos relacionados a estas actividades.
  9. Pega notas en tu casa que te recuerden el tiempo. Por ejemplo, si tienes que salir de tu casa a las 8 para trabajar, entonces infórmate de esto escribiendo "Son las 7:20 y ya deberías tomar un ducha". "Son las 7:35 y deberías estar cepillándote los dientes". Esto debería ayudarte a seguirte en el proceso además de ser una buena forma de recordar lo que tienes que hacer.
  10. Mantén la organización debida. La desorganización está directamente relacionada con la impuntualidad. ¿Cuántas veces has llegado tarde por buscar las llaves de tu casa o tu billetera? Mantén las cosas en tu casa de modo que se acomoden a tu rutina, así las cosas serán más simples y de pronto encontrarás que tienes tiempo donde antes no lo tenías.
  11. Planea a futuro. Organiza tus citas de modo que algo no muy importante preceda a algo importante. Escoge lo que te vas a poner la noche anterior.
  12. Si vas a ir a un lugar no conocido, asegúrate de tener un mapa. Ya sea por auto o por bus, asegúrate de planificar como llegarás y como regresarás.
  13. Ve a dormir a tiempo. Esto hace que te sea mucho más sencillo levantarte en la mañana y te mantiene despierto durante el día. A menos que sepas algo diferente, asume que tienes que dormir 8 horas al día.
  14. Come bien. Si tu cuerpo está bien alimentado, tu cerebro estará más alerta. Como consecuencia podrás retener tus citas importantes siempre en tu mente. Sumado a unas buenas horas de sueño, será difícil que llegues tarde.

viernes, 9 de abril de 2010

JUEGOS PARA EL CEREBRO

a) Memorama: Encuentra todos los pares memorizando las cartas.


b) Rompecabezas: Arrastra las piezas al tablero y acomodalas para armar el rompecabezas.


c) Sudoku: Trata de llenar los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que se repitan en la misma columna, fila o espacio de 3 x 3.


d) Memoria: Observa y memoriza las imágenes que te muestran al principio para después acomodarlas en el orden inicial.


e) La Bandera: Adivina a qué nación pertenece la bandera que se te muestra.


f) Falso: Encuentra las diferencias entre las dos imágenes (aparentemente iguales) que se te muestran. OJO: En algunos casos requiere fijar mucho la vista.



LA VIDA ES...


La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos.

  • ¡Sonríe! Pero no te escondas detrás de esa sonrisa, muestra aquello que eres, sin miedo, existen personas que sueñan con tu sonrisa.
  • ¡Vive! ¡Intenta! La vida no pasa de una tentativa, ¡ama! ama por encima de todo, ama a todo y a todos.
  • No cierres los ojos a la suciedad del mundo, no ignores el hambre, olvida la bomba, pero antes haz algo para combatirla, aunque no te sientas capaz.
  • ¡Busca! Busca lo que hay de bueno en todo y todos, no hagas de los defectos una distancia, y si, una aproximación.
  • ¡Acepta! La vida, las personas, haz de ellas tu razón de vivir.
  • ¡Entiende! Entiende a las personas que piensan diferente a ti, no las repruebes.
  • ¡Mira! Mira a tu espalda, cuantos amigos. ¿Ya hiciste a alguien feliz hoy? ¿O hiciste sufrir a alguien con tu egoísmo?
  • ¡No corras! ¿Para que tanta prisa? Corre apenas dentro de ti.
  • ¡Sueña! Pero no perjudiques a nadie y no transformes tu sueño en fuga.
  • ¡Cree! ¡Espera! Siempre habrá una salida, siempre brillará una estrella.
  • ¡Llora! ¡Lucha! Haz aquello que te gusta, siente lo que hay dentro de ti.
  • ¡Oye! Escucha lo que las otras personas tienen que decir, es importante.
  • ¡Sube! Haz de los obstáculos escalones para aquello que quieres alcanzar, pero no te olvides de aquellos que no consiguieron subir en la escalera de la vida.
  • ¡Descubre! Descubre aquello que es bueno dentro de ti, procura por encima de todo ser gente, yo también voy a intentar.
Ahora ve en paz, preciso decirte que te adores, simplemente porque existes.

jueves, 25 de marzo de 2010

APRENDE A REÍR


Reír es natural, de hecho un bebé a las 36 horas de nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres. Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos; un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien.


Si hace tiempo que no te ries a carcajada suelta porque piensas que no sabes cómo hacerlo, sigue estas sugerencias para lograrlo:


  • Ofrécete la oportunidad de reír.
  • La risa es como cualquier otro ejercicio que necesita ser practicado.
  • En las escuelas de risa enseñan que las técnicas deben estar orientadas a reírse de la situación de los demás y también de la propia.
  • Es importante saber reírte con los demás, no de los demás.
  • Aprende a sacar lo mejor de tu risa.
  • Acuérdate de las situaciones chuscas que viviste cuando eras niño.
  • Una vez que logres reírte, no te detengas, luego te será más fácil provocar la risa.
  • El conocer aspectos de tu risa, te pueden ayudar para el resto de tu vida.

Recuerda: Hay que regalarle a la gente la mejor sonrisa, eso vale mucho para el que la recibe, pero más para uno mismo.

¡¡A REÍR SE HA DICHO!!


BENEFICIOS DE LA RISA

Los expertos dicen que la risa tiene múltiples ventajas:

  1. Inmuniza contra la depresión y angustia.
  2. Cuando uno se ríe segrega más adrenalina, lo que potencia la creatividad y la imaginación.
  3. Al reír, el cerebro hace que nuestro cuerpo segregue endorfinas, sedantes naturales del cerebro similares a la morfina; esas segregaciones que actúan como drogas naturales. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico.
  4. Al reírnos estamos haciendo ejercicio: Con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
  5. Actúa como un masaje: La columna vertebral y cervicales que es donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran al reírnos. Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
  6. Nos limpia: Al reírnos se lubrica y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído.
  7. Oxigenación: Cuando ríes entra el doble de aire en los pulmones, de ahí que la piel se oxigene más. Con esto se desmiente la idea de que la risa provoca arrugas en el rostro, al contrario lo tonifica.
  8. La risa nos da felicidad: Además de favorecer en la producción de endorfinas, también hay más encefalinas en el cerebro, que se encuentran sobretodo en el sistema límbico y cuya función es combatir el dolor.




¡¡Además es gratis!! Por eso y muchas cosas más, trata de sonreír para que la vida te sonría a ti.